
APRENDE A CULTIVAR
MIENTRAS CUIDAS DE LA TIERRA
Cuatro horas de teoría y práctica para que puedas desarrollar tu propia huerta mientras preservas la salud del suelo por siempre.
Finalizado
Precio a elegir

-
El suelo y su funcionamiento
-
Abonos y enmiendas
-
Vida del suelo
-
Compostaje
-
Practicas regenerativas en la huerta
¿QUÉ TRABAJAMOS EN ESTA FORMACIÓN?
Lugar: Becerril de la Sierra, Madrid
Fecha: Domingo 7 de Abril
Horario: 10:00 - 14:00
¿POR QUÉ UN PRECIO A ELEGIR?
Que exista un precio a elegir implica varias cosas. La primera es que el taller no es gratuito ni podría repetirse en otras fechas si quienes participan no ponen dinero o aportan cantidades ínfimas.
Preferimos que se pueda elegir la cantidad para que todas las personas que deseen saber más sobre Huerta Orgánica puedan acceder sin importar su nivel de renta.
Sin embargo, la posibilidad de existencia (y repetición) de este tipo de talleres requiere un nivel de compromiso vital tanto en la asistencia como en el apoyo económico general que recibimos al final del día. Solo así podemos seguir haciendo esto.
¿PARA QUIÉN ES ESTE TALLER?

Recién llegados. Sin ningún conocimiento sobre huerta o agricultura.
Personas iniciadas: aquellas que están interesadas por la huerta a pequeña escala.
Personas soñadoras: aquellas que quieren iniciar su propia granja, pero no están seguras de lo que realmente se necesita.
Personas que buscan un cambio de vida, aquellas que están considerando seriamente cambiar de carrera, pero quieren asegurarse de que la agricultura sea realmente para ellas.
¿QUÉ INCLUYE ESTE TALLER?
Nuestro objetivo no es otro que darte los conocimientos y el apoyo necesarios para que puedas dar un paso adelante en tus prácticas de cultivo. Para ello ponemos a tus disposición dos recursos a los que podrás acceder.

4 Horas de Taller
Precio habitual: 50€
Un espacio de teoría y práctica donde trabajaremos los fundamentos de la huerta orgánica y el suelo.

Tabla de cultivos
Precio habitual: 25€
Una tabla en la que se indican los datos principales de maduración y desarrollo de los cultivos para que puedas planificar tu año de huerta.

Conoce cómo funciona el suelo
El suelo y los elementos que lo componen resultan un entramado complejo. Tanto por la cantidad de elementos como por su interacción entre ellos. A través de este taller podrás conocer los fundamentos a partir de los cuales valorar qué acciones tomar en el día a día de la huerta.
Descubre prácticas regenerativas
Podrás conocer e integrar las prácticas más adecuadas tanto para mantener la fertilidad de tu huerta como para mejorarla. Combinando ciertas estrategias puedes pasar de un suelo en estado de degradación a uno capaz de alimentarte. Estas prácticas están dirigidas al clima que tenemos en la zona interior de la península Ibérica.


Incrementa tus cosechas
Aumentando la fertilidad del suelo reducimos la incidencia de plagas y enfermedades y aumentamos la cantidad de alimento cosechable por metro cuadrado. Descubrirás también forma de establecer los bancales o planificar tu año de cultivo.
CONOCE A TU PROFESOR
Alejandro Moro Jiménez
Agricultor, educador y asesor en Huerta Orgánica
Su propósito no es otro que asentar en España las técnicas de cultivo ya consagradas en países como Francia, Estados Unidos y Canadá.
Tras varios años viajando por diversos países aprendiendo las técnicas de la permacultura, el cultivo natural y el cultivo orgánico ha establecido un proyecto de permacultura con especial énfasis en la producción de alimento en Becerril de la Sierra, Madrid.

ESQUEMA DEL CURSO
Módulo 1
Fundamentos del suelo
En esta primera parte estudiaremos los fundamentos del suelo y los principales elementos a tener en cuenta para poder mantener su fertilidad. Conceptos como materia orgánica, compost, textura, ph, microbiología entre otros se explican de una forma sencilla y accesible. Una vez hayas afianzado estos conceptos tendrás tu propia brújula para llevar tu huerta acorde a las necesidades de tu suelo.
Módulo 2
Vida del Suelo
Conocer los principios fundamentales que influyen en la vida del suelo y la relación con las plantas que cultivamos es básico, de otra manera estaríamos cultivando a ciegas. La gran mayoría de los nutrientes que absorbe una planta los transforma la vida del suelo. Conociendo su funcionamiento sabremos equilibrar y potenciar su relación con los cultivos.
En este módulo se desarrollan los siguientes aspectos:
-
Fundamentos de la biología del suelo.
-
Acercamiento a la fertilidad de la tierra.
-
Microbiología del suelo: hongos, bacterias y otros microorganismos beneficiosos.
Módulo 3
Prácticas Regenerativas
Existen diversas manera de montar y organizar un huerto. En este apartado estudiamos las diferentes formas de diseñar un huerto, las camas de cultivos, las rotaciones y asociaciones o la forma de fertilizar y desherbar. Todo esto se puede establecer bajo la estrategia común de mantener o regenerar el suelo de la huerta
Este módulo te ayudará a:
-
Diseñar tu huerto y comprender la relación entre sus elementos.
-
Abonar, planificar o gestionar las hierbas de manera sostenible para la tierra.
Módulo 4
Compostaje
A día de hoy el compost es una de las llaves maestras de la huerta sostenible y el componente fundamental a la hora de crear y cuidar del suelo. En este módulo revisaremos las formas que tenemos de emplear el compost así como diferentes procesos para producirlo. Una vez seas capaz de crear tu propio compost a través de los residuos de tu proyecto (hierbas, plantas tras el final de cosecha, estiércol de gallina etc) serás poseedor de una autonomía muy positiva para ti y para el medio que te rodea.
Este módulo te ayudará a:
-
Fundamentos del compost.
-
Técnicas de aplicación y uso de compost.
-
Prácticas para generar tu propio compost.
VALORACIONES SOBRE NUESTRA FORMACIÓN

Lara Suarez
Aprender con Alejandro fue el paso necesario para empezar a cultivar con más confianza y preparación. Aprendí a cuidar mejor de la tierra de mi huerta y a partir de ese momento todo lo demás mejoró.

Irene Serrano
Cuesta creer la cantidad de cosas que no hacía bien antes de este taller. Ahora cometo muchos menos errores y eso se nota tanto en las cosechas como en mi disfrute de la huerta.

Daniel Vallejo
Una combinación muy interesante de teoría y práctica. Conseguí entender mejor los fundamentos de la huerta y diseñar mejor mi propio espacio. Muy enriquecedor para personas que se estén iniciando en este mundillo.